La desdolarización inevitable (I)

En artículos anteriores hemos dicho que el poder imperial se sustenta en tres pilares: su gran aparato militar, su indudable superioridad en materia de control del aparato cultural-mediático global y la potestad autoconcedida de ser el poseedor y único emisor del dólar, moneda que juega el papel de principal instrumento de cambio para el comercio mundial.

En futuras entregas abundaremos sobre los dos primeros, cuya situación es distinta y tiene particularidades porque, mientras el predominio militar comienza a desvanecerse, la preponderancia en el ámbito de la cultura y las comunicaciones se ha transformado en la primordial herramienta de sostenimiento de su hegemonía.

Hoy daremos algunas pistas para exponer el avance del proceso de desdolarización, que pareciera ser el más activo y el que muestra los avances más acelerados en materia de debilitamiento del poder global de Estados Unidos.

Las cifras son claras: en 2001, las reservas mundiales en dólares eran el 73 % del total, En el 2021, esa cifra se había reducido a 55 %, y a 47 % al año siguiente. Esto expone que el año pasado la cuota del dólar en las finanzas mundiales tuvo una caída diez veces más rápida que la media de las últimas dos décadas, lo cual es, sin duda alguna, una cifra de extraordinario impacto. Según el analista internacional brasileño Pepe Escobar: «Ahora ya no es descabellado proyectar una cuota mundial del dólar de solo el 30 % para finales de 2024, coincidiendo con las próximas elecciones presidenciales estadounidenses».

Paradójicamente, el origen de esta abrupta caída vino dada por el congelamiento en Occidente de las reservas rusas (un monto superior a los trescientos mil millones de dólares), haciendo sonar las alarmas en el sentido de que ya no era seguro sostener reservas en dólares en el extranjero. A partir de ese momento, se desató una verdadera avalancha de desdolarización, que se ha patentizado a través de decisiones de países y alianzas internacionales a lo largo y ancho del planeta.

Aunque el proceso ha seguido un desarrollo paulatino, podría situarse en el pasado mes de abril el momento en que el mismo tomó un nivel de aceleración profunda. Tal vez, si quisiéramos establecer para la historia un hecho que exprese el instante de influjo de este curso, lo podríamos ubicar en aquella ocasión cuando el presidente de Brasil Lula da Silva reflexionaba en voz alta sobre el asunto durante su viaje a China en abril pasado:

Todas las noches me pregunto por qué todos los países tienen que comerciar respaldados por el dólar […] ¿Por qué no podemos comerciar respaldados con nuestras propias monedas? ¿Quién decidió que el dólar fuera la moneda (global) tras la desaparición del patrón oro? ¿Por qué no el yuan o el real o el peso?

Unos días antes, el 30 de marzo, Brasil y China habían anunciado un acuerdo comercial que les permitiría utilizar las monedas de los dos países, el yuan y el real, respectivamente. Esta decisión, aunque no fue la primera, se insertó en una dinámica que sobrevendría, estimulando a otros países latinoamericanos y de otras regiones a seguir ese camino.

Así, Argentina, en una situación de profunda crisis económica y financiera motivada por una carencia de divisas que se agravó con las imposiciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y una difícil negociación del pago de la deuda, decidió renunciar al dólar como pago de esta, acudiendo al yuan chino no solo para comerciar con Beijing, sino también para pagar la propia deuda con el FMI.

En el mismo mes de abril, en otros lugares del planeta comenzaron a decidirse procesos similares. Así, Tailandia y China iniciaron conversaciones para promover aún más sus divisas nacionales para el comercio bilateral, que ya utilizan desde hace años para las transacciones entre ambos países. Asimismo, el Banco Popular de China ha establecido mecanismos de cooperación con el Ministerio de Finanzas de Japón, el Banco Central de Malasia y el Banco de Indonesia con el fin de emplear las monedas nacionales para el comercio, la inversión y los pagos en el sector privado.

De igual manera, otros países se han sumado a la desdolarización, como Rusia, Arabia Saudí, Bielorrusia, Irán y Egipto, que están impulsando el uso de monedas nacionales para el comercio bilateral, todo lo cual ha prendido las alarmas en Washington, donde observan impávidos cómo se desmorona uno de los pilares de sustento de su dominación global. En este sentido, el senador republicano Marco Rubio dijo que: «Si esta tendencia continúa, en cinco años la Casa Blanca no podrá sancionar a ningún país». Asimismo, Janet Yellen, secretaria del Tesoro de Estados Unidos, afirmó que, siendo difícil dejar de usar el dólar, reconocía que si ello sucediera, tendría consecuencias muy graves para su país. En un acto de extraña conformidad, Yellen aceptó que «las sanciones contra Rusia han empujado a las naciones a dejar de usar la divisa estadounidense».

Dando continuidad a lo que a finales de abril ya parecía un curso inevitable de los acontecimientos, el presidente de Siria, Bashar al-Ásad, urgió a abandonar el comercio en dólares, proponiendo reemplazar la moneda estadounidense con el yuan chino. Según el mandatario sirio: «… la guerra en Occidente, encabezado por Estados Unidos y los países soberanos, es principalmente económica, [por lo que] es necesario deshacerse de los grilletes de comerciar con el dólar estadounidense».

De la misma forma, el 22 de abril Bangladés e India acordaron realizar una parte de sus transacciones comerciales bilaterales en sus respectivas monedas nacionales, el taka y la rupia. Según Afzal Karim, director ejecutivo del Sonali Bank Limited, el principal banco comercial de propiedad estatal de Bangladés, la decisión se sustentó en la convicción de que «el comercio bilateral con India en takas y rupias reducirá la presión del dólar estadounidense, produciendo un beneficio para ambos países».

En este marco, los cancilleres del grupo Brics reunidos en Ciudad del Cabo el pasado 1.° de junio abordaron el tema, discutiendo acerca del posible lanzamiento de una moneda común para avanzar en el proceso de desdolarización y su posible expansión, de cara a la cumbre de jefes de Estado y de gobierno del bloque económico que se celebrará el próximo mes de agosto. Al respecto, la ministra de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica, Naledi Pandor, afirmó que este era un asunto que se debía discutir y «discutir adecuadamente».

Considerando que algunos de los países involucrados hasta ahora en el proceso son miembros del grupo Brics, que más de veinte naciones han solicitado su incorporación al conglomerado y que, a estas alturas, las cinco que configuran esta asociación producen el 32,1 % del PIB mundial frente al 29,9 % del Grupo de los Siete, el impacto de lo que está ocurriendo cobra una importancia de nivel estratégico global.

Siguiendo la tendencia, Indonesia, una de las mayores economías del sureste asiático, se sumó a la decisión del grupo Brics para alejarse del dólar y comerciar con su propia moneda, iniciando la diversificación del uso de la moneda en forma de LCT [comercio en moneda local]. Según el gobernador del Banco de Indonesia, Perry Warjiyo, la dirección es la misma que la de los Brics, pero, de hecho, Indonesia ha tomado decisiones más concretas, toda vez que Yakarta ya había implementado el comercio en monedas locales con varios países como Tailandia, Malasia, China, Japón y Corea del Sur.

Vale decir que en este marco, como expresión del interés chino por internacionalizar su moneda, en marzo, el yuan se convirtió en el instrumento financiero más utilizado para la realización de transacciones transfronterizas en China, superando al dólar por primera vez con un aumento de 26 % respecto del mes anterior, según un cálculo de Reuters basado en datos de la Administración Estatal de Divisas de China.

Ya en el mes de mayo, siguiendo esta directriz de las finanzas internacionales, el gobierno de Zimbabue se propuso lanzar una moneda digital respaldada por oro para reducir su dependencia del dólar y proteger a sus ciudadanos de las fluctuaciones monetarias. Según el Banco de la Reserva de Zimbabue (RBZ, por sus siglas en inglés), en una primera fase se emitirán monedas digitales respaldadas por oro con fines de inversión con un período de consolidación de 180 días y canjeables de la misma manera que las monedas físicas de oro existentes.

En América del Sur, tras la decisión bilateral brasileño-argentina de comerciar con sus monedas locales, Bolivia anunció que estaba examinando la posibilidad de no mercadear en dólares estadounidenses, sino emplear el yuan de China para llevar a cabo sus transacciones internacionales. En una rueda de prensa el día 10 de ese mes, el presidente boliviano Luis Arce afirmó que Argentina y Brasil, siendo las dos economías más grandes de la región, ya estaban transando en yuanes en acuerdos con China. También explicó que, a pesar de que tradicionalmente la zona ha estado bajo influencia de Estados Unidos, en la actualidad muchos países tienen más comercio exterior con China que con el país norteamericano, agregando que la tendencia de la región va a ser esa. A partir de este diagnóstico, Arce declaró que: «Bolivia no podía quedar al margen de lo que está ocurriendo mientras hace comercio directo con China, [por lo que] no es necesario transar en dólares».

En la misma dirección, el presidente de Venezuela Nicolás Maduro opinó que su país tiene que acoplarse a un sistema en el que «no se utilice la moneda para esclavizar a los pueblos», por lo cual consideró que nuestra nación debe «insertarse en la iniciativa de desdolarización del mundo». Al mismo tiempo que ordenaba a su gabinete estudiar otras alternativas para el intercambio comercial, a fin de evitar el uso político que hace Estados Unidos de su moneda, el presidente bolivariano expuso que «mientras el mundo sea más multipolar, pluricéntrico y con equilibrio, aparecerá una [mayor] canasta de monedas para el comercio y para el funcionamiento financiero».

Continuará…

Sergio Rodríguez Gelfenstein