
Es necesario salir al paso a la campaña mediática, de sectores de la oposición fascista, apátrida, anticomunista, venezolana, que pregona que el maestro, educador y profesor,
ganan solamente
130 bolívares mensual.
Aquí entra en juego el dólar criminal paralelo, que siempre está más alto, a casi 10 puntos, del establecido por el Banco Central de Venezuela.
Quiero decir que es un acto contrarrevolucionario, hablar de dólar en nuestro país, cuando todos sabemos que la moneda oficial es el BOLIVAR. Conocemos que el sector privado, paga a sus trabajadores la cantidad de 12.400 bolívares que en realidad es de 200 dólares.
Existe un salario mínimo de 130 bolívares, pero un trabajador público recibe mensualmente un Bono de Guerra, igual a BS 5.580
(90 dólares BCV)
más un Bono de Alimentación de 2480 bolívares (40 dólares BCV) más tiene acceso al Clap una vez mensual y la compra del gas doméstico.
Asimismo el pensionado y jubilado del Seguro Social, reciben 13O bolívares, y un Bono de Guerra de 2480 bolívares( igual a 40 dólares BVC).
Es cierto que a veces no alcanza el dinero para la comida, la salud y recreación, pero es injusto decir que tenemos sueldos de hambre.
En el caso de las Universidades de Carabobo Zulia y la Central de Venezuela, es necesario conocer que ha habido numerosos hechos de corrupción administrativa, principalmente de las autoridades rectorales, sectores estudiantiles sindicatos, trabajadores y profesores.
Esperamos que el gobierno del presidente Nicolás Maduro Moros, pueda anunciar un aumento salarial acorde con el momento que vivimos en la República Bolivariana de Venezuela.
Para nadie es un secreto que el presupuesto anual para la Educación a todos sus niveles es bastante alto en comparación con otros países de Hispanoamérica.
Hay que desmontar la guerra mediática y psicológica, que sectores opositores mantienen contra las políticas oficiales del actual gobierno, que a pesar de las adversidades ha tratado de solucionar los problemas presentados en corto plazo. Así que el sector educativo nacional no puede seguir engañando al consciente y subconsciente de los educadores vendiendo la mentira que el gobierno no quiere dar aumentos salariales.
No obstante la situación del país, se ha logrado bajar la inflación, aumentar el Producto Interno Bruto y aumentar la producción petrolera para el beneficio de todos los venezolanos.
Por tal circunstancia la sociedad venezolana debe desmontar la falsa propaganda acerca de que el salario mensual es de 130 bolívares.
Siempre los sindicatos de empleados, obreros, maestros, profesores y estudiantes, plantean reivindicaciones salariales y de cualquier tipo, pero así como tienen derechos deben cumplir con sus deberes.
Una situación, que es necesaria denunciar, es que el 90 por ciento del sector educativo del país, sólo está pendiente de realizar luchas economicistas, pero nunca para elevar la calidad de la formación educativa a nivel nacional.
Basta ya en el sector educativo público, de engaños, mentiras, manipulaciones, jugar con el dolor ajeno y crear falsas ilusiones con soluciones no acorde con la situación económica.
Maribel Bravo, obrera con 35 años de trabajo en la Universidad de la Vida. República Bolivariana de Venezuela.
22 Febrero 2025