
Se siguen lanzando “cortinas de humo” para no ver lo que realmente los gringos de la mano de sus aliados guyaneses pretenden contra el heroico pueblo de Simón Bolívar. Es nuestro trabajo develar ello.
Por eso es que nuestras columnas siguen refiriéndose al tema del Esequibo. Es uno de los frentes más calientes que tenemos y no debemos descuidarnos con ello.
La arrogancia guyanesa los está llevando a su derrota frente a Venezuela
Las clases dominantes de los países son aquellas que dictan la dirección política de un país basados en sus intereses económicos, esto lo hacen a través del financiamiento y corrupción de los políticos de turno. Sus voceros son los personeros de los gobiernos y los medios que juegan un papel importante, sus ideas vienen de las “luminarias” de las ONGs, universidades e institutos de investigación (Think tanks por su nombre en inglés). En el caso de Guyana la gran parte de esa clase social (Oligarquía) es parte de la diáspora del país, está en un gran porcentaje está radicada entre la ciudad de Nueva York (EEUU) y el Canadá. Esto nos indica la educación y las influencias que han formado su ideología política, aun si Guyana en sus inicios como nación independiente del Reino Unido fue políticamente marxista leninista. Los conceptos de democracia, libertad de expresión y tipo de sociedad están hoy en día basados en estos aprendidos en aquellos de los países que los adoptaron (Canadá y EEUU). Algo muy parecido sucedía en nuestro país hasta que Chávez llego al poder y nuestra oligarquía le toco emigrar y hacer campaña contra su país desde afuera como de hecho lo hacen hoy en día. Este contexto es importante de identificar porque forma la base de la manera en que el actual gobierno y la oligarquía guyanesa visualizan su seguridad territorial en el conflicto con Venezuela. Hemos documentado extensivamente las acciones del gobierno guyanés y su oligarquía, este usa en particular los dos medios de mayor circulación, el Guyana Chronicle y el Guyana Times. Editores, “periodistas”, analistas políticos y columnistas vocean de diferentes maneras el pensar del gobierno y en el caso de Guyana de los EEUU. A medida que el conflicto se acentúa también la represión a la libertad de expresión, se condena opiniones que reflejan la realidad y los hechos en el terreno y se incita a su supresión. No podemos olvidar también que es un año electoral en Guyana y el conflicto con Venezuela forma una parte importante del juego electoral.
Guyana es su propia enemiga y su actual liderazgo se niega a ver la realidad
Al negociar su soberanía con los gringos en 1999 y de hecho venderla, Guyana se ha metido un tiro en un pie y ha continuado a cometiendo un error tras otro. La toma de posesión de la soberanía guayanesa por parte de los EEUU comenzó hace décadas y se ha ido intensificando poco a poco. Tomo un ritmo más acelerado desde el momento en que la ExxonMobil y sus socios (Chevron y CNOOC) comenzaron la producción de hidrocarburos del bloque Starbroek en el 2021. La razón de esta aceleración es que en ese momento comenzó el flujo de dinero que sería usado para comenzar a pagar la inversión gringa en el país. Con este flujo de dinero vino el incremento en la presión política que convirtió a Guyana en una herramienta geopolítica de los gringos, en busca de apuntalar, demorar o prevenir su colapso total como el imperio fallido de estos tiempos. Los guyaneses perciben el poder económico y militar gringo como algo insuperable ya que así se lo han hecho creer los gringos por mucho tiempo y ellos lo visualizan así. Esto ha resultado en una actitud arrogante como esta que muestra el presidente Irfaan Ali y su gobierno ante la disputa territorial con nuestro país. Para muestra un botón, la semana pasada el medio guyanés Guyana Chronicle publica un artículo del “analista político” o palangrista semi-oficial del gobierno guyanés el señor Freddie Kissoon. Hemos comentado en trabajos anteriores sobre este columnista que a pesar de no ser muy realista nos da información de cómo se percibe el gobierno guyanés en la disputa con nuestro país. El señor Kissoon publicó en su columna un artículo en el cual argumenta porque nuestro país no puede “invadir” Guyana, esto lo hace en referencia a una carta publicada en el periódico Stabroek News por un ex oficial de las GDF y también jefe de comunicación de la presidencia en el anterior gobierno del APNU/AFC este señor indica que la invasión venezolana a Guyana es inevitable e inminente.
Según el señor Kissoon es imposible una invasión venezolana a Guyana y la lógica y el sentido común indica que no es posible según él. Sigue el columnista y afirma que ni el editor en jefe del medio Stabroek News Anand Persaud y este del otro medio el Kaieteur News (Glenn Lall) no tienen ni la menor idea de cómo funciona el sistema internacional y como se mueve en las actuales condiciones. En su ataque a estos dos medios por la publicación de esta afirmación antes mencionada, este columnista dice que fue señor Henry Kissinger el que fijo el efecto domino en la política exterior de los EEUU, el efecto domino es este en el cual dentro de las esferas de influencia de cada potencia mundial cada una se siente amenazada si alguna nación dentro de su esfera de influencia es conquistado por otra gran potencia. Esto supuestamente lo integro Kissinger en la doctrina Monroe y ha sido probado por los EEUU en Chile, Granada y la Guayana Británica. Por esto según el columnista Kissoon los EEUU nunca permitirán una invasión venezolana a Guyana.
.
La arrogancia imperial es mala consejera
Si este tipo de imbecilidad refleja la posición de la oligarquía y gobierno guyanés entonces está claro que los guyaneses esperan esconderse bajo las faldas de los gringos y sus otros aliados internacionales. Alegría de tísico diría mi abuela. La realidad geopolítica actual es muy diversa a esta de los tiempos de Kissinger y las esferas de influencia continúan pero son mucho más frágiles que en el pasado. Por ejemplo la salida de Francia de Burkina Faso, Chad,Níger en África Central y otros países fue violenta y rápida aun si fueron países bajo la influencia francesa por muchos años. Ahora los rusos, los chinos y los gringos han ocupado el puesto de los franceses los cuales con una arrogancia casi napoleónica insistían en humillar a estos países cuyos gobernantes decidieron ponerlos de patitas en la calle. En Asia China ha desplazado los intereses gringos de una manera radical y sin invasiones, todo a través del comercio y la no intervención en la política interna de sus vecinos. La protección provista por las grandes potencias a los países pequeños que explotan es hoy en día limitada a la protección de sus intereses comerciales como en el caso de la ExxonMobil (Y Chevron hasta cierto punto), solo debemos ver el ejemplo de Ucrania el cual es inmensamente más importante para los EEUU y aun así lo han dejado caer en desgracia, los europeos han hecho aún peor y continúan a incitar al gobierno ucraniano a seguir la guerra, algo que se sabe desde el 2023 que la habían perdido.
Análisis
Los medios están llenos de este tipo de pseudo analistas como el señor Kissoon del medio Guyana Chronicle. Poniendo a un lado los insultos a sus colegas de otros medios que todavía no se alinean con el gobierno guyanés, la pretensión de este columnista de cómo se mueve la geopolítica hoy en día es anticuada y no representativa de los eventos que están sucediendo ahora. Asumiendo que la narrativa de este columnista es esta de la oligarquía y el gobierno guyanés entonces podemos identificar varias posiciones del gobierno que son completamente erradas y nos dejan concluir lo siguiente.
- El señor Kissoon del Guyana Chronicle es conocido por su palangrismo y sus llamados a ignorar y penalizar opiniones e individuos guyaneses que tienen ideas y opiniones diferentes a estos del gobierno. Se comporta como un sheriff de pueblo vigilando el que se salga del molde, esta vez le toco a los medios Stabroek News y Kaieteur News y sus editores el señor Anand Persaud el señor Glenn Lall respectivamente.
- El argumento de Kissoon está basado en premisas que han cambiado o han sido derrotadas en este siglo 21. Las esferas de poder aun si continúan están siendo rechazadas y derrotadas en muchos casos a través de defensa de la soberanía y asociaciones comerciales entre países que les permiten sobrepasar el chantaje de los gringo. Los nuevos líderes mundiales son los chinos y los rusos que han puesto a los EEUU en su puesto como una superpotencia más pero no la única.
- El columnista del gobierno guyanés parece olvidar los hechos en el terreno, el gobierno guyanés también ignora deliberadamente lo que está sucediendo. Los dos acuerdos que están negociando los EEUU y los rusos sin la presencia de Ucrania deja el territorio de este país en manos de ambas potencias y despoja a Ucrania de sus riquezas minerales y posibles entradas de dinero el cual será manejado en su totalidad por los gringos.
- Este despojo es descarado y negociado sin tomar en cuenta los intereses de los ucranianos, es vulgar y casi increíble pero es lo que se está haciendo sin esconderlo del mundo. Al menos los rusos se han ganado el territorio que conquistaron y han pagado con casi 100 mil soldados fallecidos en este conflicto. Le conviene a Guyana ver como dejan a los ucranianos los gringos que prometieron defenderlos hasta el final.
- Mientras el dinero que les regalo Biden a Ucrania no sea recobrado Trump se apropiara de los recursos y los beneficios futuros de la explotación de estos recursos. Por ahora los gringos solo toman el petróleo guyanés que es nuestro pero la penetración de su sociedad, cultura y territorio continua ahora a paso acelerado.
- La vocería guyanesa repite el tono y el mensaje del Departamento de Estado, si el presidente Irfaan Ali piensa que los gringos los van a defender hasta el final está soñando, eventualmente este tipo de conflicto seria en contra de los intereses estadounidenses. La recuperación de nuestros recursos que están siendo robados por la ExxonMobil y el gobierno guyanés en las aguas en disputa debe ser por la vía legal para no caer en las provocaciones gringas.
- En tierra la situación es diferente y el Gobierno Bolivariano debe acelerar la implementación de la toma de nuestro espacio terrestre a través del desarrollo del nuevo estado Guayana Esequiba. Carreteras, clínicas, beneficios sociales para nuestros ciudadanos y estos nuevos del Esequibo deben ser la punta de lanza a través de la presencia y el poder del estado en esta área. Veremos cuál será la respuesta de Guyana ante este tipo de acciones.
- El gran filósofo y conocido estratega militar Sun Tzu dijo que “No se debe molestar al enemigo cuando está cometiendo errores”, Guyana no sale de una metida de pata y al copiar la arrogancia y estilo amenazante de los gringos se han condenado a fallar en la disputa con nuestro país. La falda de los gringos y sus aliados internacionales tiene un límite y no sería nada sorprendente que eventualmente los abandonen como lo hicieron en Vietnam, Afganistán, Ucrania.
La alharaca mediática y las declaraciones agresivas del Departamento de Estado gringo y la repetición de estas amenazas por los personeros del gobierno guyanés no nos pueden distraer de lo que es importante. La firma hoy en día entre Guyana y los gringos de un tratado de defensa no vale el papel en el que está escrito, los gringos han probado no ser de confiar aun si tengan responsabilidades legales (Acuerdos). La pérdida de la guerra en Ucrania y la necesidad de prepararse para demorar o evitar la toma de liderazgo de China en un mundo multipolar son una prioridad más grande que Guyana. La arrogancia es mala consejera y lo que estamos viendo son los últimos respiros de un imperio que fallece, mal hace Guyana en seguir esta estrategia, no tienen absolutamente ningún chance de evitar llegar a un acuerdo con Venezuela. El columnista guyanés el señor Kissoon tiene una idea equivocada de la geopolítica actual, a pesar de su arrogancia tiene razón en decir que Venezuela no invadirá a Guyana, no porque no pueda. Nuestro país desarrollará nuestro nuevo estado Guayana Esequiba para el beneficio y la protección de sus ciudadanos y nuestra soberanía. Atención nuestra cancillería y liderazgo revolucionario de no caer en provocaciones como estas de los gringos y sus vasallos los administradores de nuestro territorio. Siendo un año electoral en Guyana, el actual presidente Irfaan Ali y el partido PPP no tiene su reelección asegurada.
¡Bolívar y Chávez viven y sus luchas y la Patria que nos legaron sigue!
¡Independencia y Patria Socialista!
¡Viviremos y Venceremos!
*Abogado, Defensor de Derechos Humanos, Militante Revolucionario y de la Red Nacional de Tuiteros y Tuiteras Socialistas (RENTSOC). jmartoranoster@gmail.com, j_martorano@hotmail.com, juan.martorano@yandex.com. Cuenta tuiter e instagram: @juanmartorano, cuenta en Facebook: Juan Martorano Castillo. Canal deTelegram: El Canalde Martorano.