FRANCISCO DE MIRANDA EL QUIJOTE DE LA LIBERTAD Y SUS RECUERDOS.

(Octavio Beaumont Rodríguez).
En honor a la verdad histórica colectiva nacional, el generalísimo Francisco de Miranda, nunca firmó el Acta del Armisticio de San Mateo de 1812.

Con esta afirmación quiero refutar la versión falsa de la historiografia oficial (1830-1998), de la República Oligarquica de Venezuela, que asegura, que » Francisco de Miranda firmó el Armisticio, del 12 de julio de 1812, ante el capitán Domingo Monteverde».
Lo cierto es que según documentos, quienes firmaron el Armisticio, son los siguientes personajes:
José de Sata y Busy, Antonio Fernández de León, Francisco Paul, Juan Germán Roscio y Francisco Espejo.
Igualmente un grupo de historiadores asegura, que en ese momento histórico de la República de Venezuela, se produjo el primer golpe de estado y lo dio El Libertador Simón Bolivar.
MIRANDA EN LA PRISIÓN.
El generalisimo Francisco de Miranda, estando en el Castillo de Puerto Cabello, empezó a recordar,
cuando fue detenido en su casa por un grupo de militares patriotas encabezados por Simón Bolivar,
coronel Manuel María de las Casas, Juan Paz del Castillo, Tomás Montilla.
Por otra parte llegó a su memoria, el recuerdo grato de su amistad con el general Manuel Piar,
quien fue su ayudante militar.
Asimismo una noche caminando lentamente con los grillos en las piernas, Miranda recordó
que en una fecha no muy lejana en Puerto Cabello, Domingo Taborda y el Libertador Simón Bolivar,
se enfrentaron en un duelo a sables tras una fuerte discusión y Taborda fue llevado prisionero
y se salvó de la condena a muerte.

Pensaba en los seis mil volúmenes que leyó del saber humanistico y científico de aquélla época,
los cuales estában perdidos También leyó a Rousseau, Virgilio, Horacio, Voltaire, Cervantes,
Homero, Sócrates Maquiavelo.
Le decía a sus compañeros de prisión, que » las cadenas españolas le pesaban menos que aquellas
que le habían puesto sus propios compañeros en La Guaira».
Añoraba con felicidad las veladas musicales y tertulias en francés con Catalina la Grande de Rusia.
Dice tener el vivo recuerdo de su escapatoria, en enero de 1798, en París, vestido con peluca,
espejuelos verdes y pasaporte falso, con el nombre de Gabriel E. Leroux.
Cuando conoció al general Napoleón Bonaparte, la fría noche del 1 de septiembre de 1795.
Más tarde Bonaparte, dijo a una bella dama, » Este Miranda tiene el fuego sagrado en el alma».
Asimismo conoció a los jefes de la Revolución Francesa: Napoleón, Doumuriez, Mirebeau, Lafayette
Roberpierre, Marat, Danton, Leau, Robertson y Fouche. Recuerda su título de Mariscal de Campo,
otorgado el 25 de septiembre de 1792.
Su vinculación con las mujeres les recuerda sus muchísimos amores que tuvo en Francia, Estados Unidos,
Inglaterra, Rusia y Venezuela.
Son sesenta y tres tomos, los del generalisimo Francisco de Miranda que atesoran sus 40 años vividos
por el mundo.
El apellido de Miranda está pintado en el Arco del Triunfo. París, Francia.
. Es la 1:05 de la madrugada del domingo 14 de julio de 1816, cuando el generalisimo Francisco de Miranda, falleció en el Hospital del Real Arsenal de La Carraca en Cádiz.
Sus restos fueron sepultados en el camposanto de ese distrito, a la derecha de la parte posterior
de la Iglesia.
Miranda estuvo casado con Sarah Andrews, y fue padre de dos hijos, Francisco y Leandro.
De esta forma tan trágica, murió el generalísimo Francisco de Miranda, creador del Proyecto
de la Gran Colombia y la Bandera Nacional.
Fue considerado El Americano Universal, participando en la Revolución Francesa, la Revolución
Norteamericana, y la Revolución Venezolana.
BIBLIOGRAFÍA
Bohórquez, Carmen
La Identidad Americana
y Francisco de Miranda
como precursor
de las Independencias.
Caracas. Venezuela 2004.
Cantor Pérez, Edinson.
La Última Batalla
del Generalísimo.
Talleres de GRÁFICAS
EL PORTÁTITULOS. C.A.
Mérida. Venezuela. 2003.
ACARIGUA ESTADO
PORTUGUESA
REPÚBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA.
28 MARZO 2025.