HIPÓLITA FUE LA PRIMERA NODRIZA DE SIMÓN BOLIVAR HISTORIA INSURGENTE DESCOLONIZADORA

(Octavio Beaumont Rodríguez).
En honor a la verdad histórica descolonizadora, podemos afirmar, que la señora Hipólita,
fue la nodriza del Libertador Simón Bolivar, y no la señora Matea.
Aunque la señora Matea fue la primera maestra de Simón Bolivar. Asimismo se pudo conocer a través,
de una exhaustiva investigación histórica, que la primera mujer , que amamanto a Bolivar fue la señora cubana Inés Mancebo de Miyares. La familia Miyares vivió en la esquina de San Jacinto, casa número 15
y en Calle Sur, vivía el Coronel Juan Vicente de Bolivar y su esposa Concepción Sojo y Palacios.


Las señoras Inés y Concepción, eran grandes amigas, quienes se visitaban constantemente.
El día 24 de julio de 1783, nació el Libertador Simón Bolivar, y al poco tiempo de haber nacido,
fue amamantado por los pechos de la señora Inés Mancebo de Miyares.

Sirviéndole de nodriza durante varios meses hasta que fue entregado para su cuidado diario
a la señora Hipólita. El Libertador Simón Bolivar siempre AMO a Hipólita, ya que la consideraba su verdadera MADRE. Hipólita era una morena, ágil y montaba a caballo.
Quería mucho Simón Bolivar, y estuvo con él en la Batalla de San Mateo.
Bolivar envió una carta a su hermana María Antonia fechada en Cuzco el 10 de julio de 1825, dónde le dice:
» Te mando está carta de mi madre Hipólita, para que le des todo lo que ella quiera; para que hagas por ella, como si fuera tu madre. Su leche ha alimentado mi vida y no he conocido otro padre que ella».
El 10 de 1827, Bolivar llegó Caracas, por la esquina de Sociedad a Gradillas, y como viera a Hipólita,
entre la multitud, abandonó su puesto y se arrojó a los brazos de ella, que lloraba de alegría
BIBLIOGRAFÍA.
Rojas, Aristides.
Crónica de Caracas. Ministerio de Educación. Academia Nacional de la Historia. Biblioteca Popular Venezolana. Caracas. 1988.
Páginas 116 a 124
NOTA EXPLICATIVA.
Para algunos es peyorativo usar NEGRA o NEGRO, y para mí es una ofensa excluyente, para los hombres morenos y las mujeres morenas. Lo cual significa un término ofensivo, por parte de las clases dominantes,
y en especial de los Amos del Valle, que han tenido poder durante más de 500 años.
Igualmente como investigador histórico no puedo usar términos racistas esclavistas, denigrantes, violadores de los derechos humanos, para con el sector importante de los afrodescendientes,
en la República Bolivariana de Venezuela y el mundo.
ACARIGUA ESTADO
PORTUGUESA
REPÚBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA.
29 MARZO 2025