
Fascismo estadounidense arremete contra migrantes venezolanos y los envía campos de concentración en el Salvador
Por Jesús A. Rondón
Tiempo de lectura: 15 minutos.
Esta semana que culmina ha tenido como noticia principal, la política fascista del gobierno estadounidense contra los migrantes y las migrantes venezolanas, como forma de agresión a nuestro pueblo, parte de Nuestra América. De tal forma que me concentrare en presentar los principales aspectos de esta coyuntura, en particular.
Un par de ideas para entender la coyuntura
“América para los americanos” ha sido la frase que identificó la campaña electoral del ahora presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump. Dentro de esta declaración, esta implícita una carga fascista, que recién comienza a desarrollarse plenamente, en la acción de gobierno y dentro de este despliegue, se implementa una política migratoria, donde todo “extranjero” es enemigo de los intereses de ese pueblo, del norte de Nuestra América.
En este marco, la agresión continuada de los gobiernos estadounidenses contra el pueblo venezolano tiene una fase más dantesca. No les basta con limitar las licencias que permitían las operaciones petroleras de las empresas de ese país, sino que criminaliza a los migrantes y a las migrantes económicas venezolanas fueron a sus tierras, promovidas por una campaña de éxodo que ellos mismos crearon y financiaron, y este sentido solo apuntó que entre 2001 y 2024, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) destino más de 1.100 millones de dólares americanos para desestabilizar de diferentes formas nuestro país.
En el marco de los diálogos bilaterales, a principios de año se desarrolló un encuentro en Caracas, entre representantes del gobierno que preside Trump y el presidente Nicolas Maduro Moros, donde se acordó reanudar los vuelos del Programa Vuelta a la Patria desde los Estados Unidos de América, efectuándose al menos tres, antes de esta semana.
Sin embargo, eso no evito que las autoridades estadounidenses llevaran a casi dos centenares de venezolanos a la base militar que tiene ubicada en Guantánamo, junto con otros migrantes de otras nacionalidades.
Adicionalmente el gobierno Trump revocó el estatus legal temporal de 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos en Estados Unidos, según un aviso del Registro Federal el viernes, incrementando su campaña de “mano dura contra la inmigración”.
¿Qué ha pasado con los migrantes y las migrantes venezolanas?
Ignorando los acuerdos, el domingo pasado, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció que, bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, se enviaron (el día anterior) cerca de 250 personas a El Salvador, cuyo presidente, Nayib Bukele, se ofreció a encarcelar. Esta operación se desarrolló ignorando que un juez federal en la nación norteamericana ordenó bloquear de forma temporal el uso de esa normativa de 1798.
Los venezolanos y las venezolanas son acusados falsamente por Estados Unidos de ser integrantes de la organización criminal de origen venezolano Tren de Aragua, calificada como terrorista por la Administración Trump y han sido enviados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), que se ha convertido en un símbolo de su «guerra contra las pandillas» de Bukele y de su nefasta política de seguridad. Por los servicios carcelarios prestados a los estadounidenses el gobierno salvadoreño recibirá US$6 millones por unos 300 migrantes por un año, a pesar de que ninguno de los actuales y futuros migrantes han cometido un delito en El Salvador.
Hasta el pasado jueves, la identidad de los venezolanos trasladados fue secreto. En esa jornada, luego de la exigencia del gobierno venezolano, el Departamento de Estado gringo, revelo el nombre y los apellidos de cada uno de los secuestrados en la cárcel salvadoreña.
Informes de órganos de inteligencia estadounidenses, ponen en duda la credibilidad de la base de Trump para invocar una ley de tiempos de guerra rara vez utilizada, la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, instrumento que mismo presidente indicó recientemente que no conoce con detalle y que niega tener conciencia de haber firmado, pues Rubio en el operador en esta materia.
Ante las denuncias de los familiares de los detenidos, desmintiendo que son miembros del Tren de Aragua, señaló cínicamente el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, “si resulta que uno de ellos no lo es, entonces simplemente está ilegalmente en nuestro país, y los salvadoreños pueden deportarlo a Venezuela, aunque, para empezar, no se suponía que estuvieran en nuestro país”.
La respuesta desde Venezuela.
Bajo la consigna “Migrar no es un delito, sancionar y bloquear a un pueblo, sí”, miles de hombres y mujeres de todas las edades acompañaron este martes a madres, padres, abuelos, tíos, hermanos, amigos en una marcha realizada en Caracas para repudiar el secuestro de los familiares migrantes.
En las plazas Bolívar, lugar de referencia de cada pueblo y ciudad de Venezuela, acudieron este miércoles los venezolanos y las venezolanas para sumarse a la recolección de firmas en apoyo a los migrantes venezolanos deportados de Estados Unidos a El Salvador. La acción de solidaridad forma parte de la “Campaña Dignidad Siempre” promovida por las autoridades nacionales y que sirve de soporte a los pasos de denuncia iniciados ante diferentes gobiernos y organismos internacionales.
En este marco se conformó el Comité de Familiares de los venezolanos secuestrados en campos de concentración en El Salvador, y se informa que han entrado en contacto con abogados y defensores de Derechos Humanos de ese país, para lograr la liberación de 238 deportados ilegalmente desde Estados Unidos de América.
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro ha sostenido lo siguiente: “Tengan la seguridad de que haremos todo lo que esté a nuestro alcance y más allá para que nuestros muchachos trabajadores y honestos vuelvan sanos y salvos a Venezuela y con sus familias”.
En otra declaración Maduro, enfatizó que las autoridades venezolanas derrotaron a la banda criminal del Tren de Aragua, en este sentido sostuvo que “El Tren de Aragua efectivamente existió, pero los combatimos, los desmembramos, los acabamos; el Tren de Aragua es historia, es polvo cósmico, en Venezuela no existe, los derrotamos”.
Por otro lado, el ejecutivo nacional abrió una página web este lunes 17 de marzo, para que todos los migrantes venezolanos se registren y hagan sus planteamientos, denuncias y ofrezcan sus testimonios. Ya en junio del año pasado, se ha creado un viceministerio para la atención integral al migrante, que depende de la Cancillería Venezolana. Al respecto la jefa de la Gran Misión Vuelta a la Patria, Anahí Arizmendi, informó que prácticamente se duplicó el número de familias que quieren retornar a Venezuela.
A principio de semana la Administración venezolana emitió una «alerta de viaje» a sus ciudadanos «sobre los riesgos y condiciones» que, asegura, «podrían enfrentar» en los Estados Unidos de América., en vista del «aumento en las medidas arbitrarias de control migratorio y en las políticas de hostigamiento» contra migrantes de la nación suramericana”.
Gran misión vuelta a la patria
Este jueves llego al país el cuarto grupo de venezolanos, el primero arribó el 10 de febrero con 190 venezolanos provenientes de Estados Unidos y el segundo llegó el 20 de febrero con 177 connacionales rescatados de la base militar estadounidense de Guantánamo, en ambas oportunidades todos eran hombres. Mientras que, en el tercer grupo, en el que arribaron 242 connacionales provenientes de México, estuvo conformado hombres y mujeres, una parte importante de ellos jóvenes.
El presidente Nicolás Maduro ordenó este miércoles incrementar las acciones para garantizar los vuelos de repatriación de los migrantes venezolanos que se encuentran detenidos en Estados Unidos. En concordancia con esta instrucción, hoy domingo 23 de marzo se reanudaron los vuelos desde ese país, según lo anunció Jorge Rodríguez, el Designado para los Diálogos de Paz, pese a que previamente denuncio que había mecanismos de bloqueo de los acuerdos, por parte de los gringos; llegando de esta forma aproximadamente 199 migrantes, que fueron rescatados en Honduras.
De acuerdo con un sondeo realizado por el diario de circulación nacional “Últimas Noticias”, el 91% de los 89,4% de los encuestados no considera viajar a Estados Unidos por los momentos, mientras que el 11,4%, respondió que probablemente no iría a este país, lo que suma un total del 91,8%; un 6,2 si considera viajar mientras que el 2% no sabe o no responde.
Finalmente, según una encuesta realizada en este mes por la consultora Dataviva, el 87% de la sociedad venezolana no está de acuerdo con las políticas de Estados Unidos sobre deportar ciudadanos venezolanos a prisiones de El Salvador.
El silencio cómplice de las derechas y las instituciones que controlan
El secretario general de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, a través de su portavoz adjunto, Farhan Haq, instó a Estados Unidos a respetar el debido proceso en el traslado de inmigrantes hacia otros países, como el envío de más de 200 venezolanos a El Salvador, así como “sus derechos fundamentales y su dignidad más básica”. No criticó el traslado en sí, sino que recordó los principios básicos que la ONU utiliza para hablar de refugiados e inmigrantes. Mientras que la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), ha guardado silencio, contrario a su estridente y continuada retorica en el tratamiento de la migración venezolana.
En una dirección navega Cuba, que ante su pronunciamiento el Canciller venezolano Yvan Gil escribió “Agradecemos la firmeza y dignidad de Cuba y su canciller Bruno Rodríguez condenando la aplicación de una ley anacrónica para criminalizar y estigmatizar la migración venezolana por parte del gobierno de los EEUU”.
La Asociación Americana de Juristas (AAJ), denunció la aplicación de Ley del Enemigo Extranjero de 1798 (invocada por Donald Trump el pasado 14 de marzo), contra migrantes venezolanos, precisando que la misma viola principios fundamentales contenidos en Pactos, Acuerdos, Cartas y Convenios suscritos por las naciones y resguardados por el Derecho Internacional Público.
Distintos capítulos de la Internacional Antifascista, como los de Guatemala y El Salvador, emitieron comunicados en el que condenan categóricamente el secuestro de migrantes venezolanos en El Salvador, y denuncian que esta acción constituye una grave violación a los derechos humanos y un atentado contra la dignidad de los pueblos.
Mientras que la dirigente de la ultraderecha María Machado, se sumo al apoyo de la política de Trump, reiterando el carácter criminal que esta administración le ha dado a los migrantes venezolanos.
Breves:
Venezuela es el primer país de América Latina que elige a jueces y juezas de paz comunal
Venezuela es el primer país de América Latina que elige a jueces y juezas de paz comunal, ya que Tribunal Supremo de Justicia acreditó a más de 28 mil de estas autoridades electas el pasado 15 de diciembre.
El jefe de Estado Nicolás Maduro Moros destacó sobre la nueva realidad que se vive en los barrios, comunidades y zonas comunales, que se “Permite resolver asuntos con la mediación, la palabra y las buenas normas, de la ética”.
Claudia Sheinbaum, recibió las cartas credenciales de la embajadora venezolana.
El pasado jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió las cartas credenciales de la embajadora de la República Bolivariana de Venezuela, Stella Lugo. Durante el encuentro que fortalece los lazos diplomáticos y la hermandad entre ambas naciones, la embajadora Lugo, transmitió un mensaje del presidente Nicolás Maduro, enfatizando la voluntad de fortalecer la cooperación y el diálogo entre México y Venezuela, así como un reconocimiento a la presidenta por su gestión y firmeza en la dirección de su patria. Por su parte, la presidenta Sheinbaum expresó un mensaje de fraternidad y solidaridad hacia el gobierno y el pueblo venezolano, reafirmando el compromiso de México con la unión y el desarrollo en la región latinoamericana y caribeña.
Venezuela mantiene su producción petrolera sobre el millón de barriles diarios
El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que, en el mes de febrero, de acuerdo con los datos oficiales internacionales, el país produjo 1 millón 58 mil barriles de petróleo por día.
En esta línea informes de prensa informan que la estatal venezolana Petróleos de Venezuela S.A. ha elaborado tres escenarios operativos como parte de un plan para seguir produciendo y exportando petróleo en su mayor empresa mixta con Chevron. Una vez que la licencia para que la empresa estadounidense opere en el país expira el próximo mes, aunque agencias de noticias han dado a conocer que desde el gobierno estadounidense se está considerando esta medida.
Esta nota busca presentar una síntesis de las noticias más relevantes en Venezuela a lo largo de una semana, a criterio de quien suscribe; y que va dirigido a militantes y dirigentes de movimientos sociales y organizaciones políticas de Nuestra América y Europa. Es un aporte para seguir consolidando una relación orgánica con quienes son solidarios con la revolución bolivariana, y que buscan conocer nuestra realidad.
Si desea comentar este texto, solicitar que se profundice en un tema o cualquier otro asunto relacionado, puede escribir al autor jesusalbertorondon@gmail.com