60 BOLÍVARES MENSUALESGANABA UN PROFESORDE LA UCV EN 1923.

(Octavio Beaumont Rodriguez). 

En el año 1923 gobernaba, la República de los Estados Unidos de Venezuela, el general presidente
Juan Vicente Gómez.
En 1912 el doctor Felipe Guevara Rojas fue nombrado, Rector de la Universidad Central de Venezuela.
El 15 de septiembre de 1912, el Rector Guevara Rojas, pronunciaba un discurso protocolar y se oyeron
petardos, ruidos y silbidos, que obligaron a suspender el acto.
Mientras tanto una comisión de estudiantes pidió la renuncia del doctor Guevara Rojas.
Dicho Rector renunció a su cargo pero la petición fue rechazada.
Pero ese mismo año fue clausurada la UCV, por un lapso de 10 años y reabierta en el año 1921.
La clausura de la UCV, fue por una Resolución del Ministro de Instrucción Pública, doctor Arreaza Monagas.
Al año siguente en 1913, el doctor Felipe Guevara Rojas, fue nombrado Ministro de Instrucción Pública.
Asimismo el doctor Guevara Rojas, afirmó que » los profesores son pobres, ganan el sueldo reducido de sesenta bolívares mensuales».
Narró que «un día martes regresaba de Puente Dolores, Caracas, cuando subían los pobres profesores a pie, sudando con el sol que ardía».
Agregó que » detrás venía el doctor Teodosio Sánchez, Director de la Escuela Normal, e íntimo amigo del general Juan Vicente Gómez, pero montado en su automóvil».
BIBLIOGRAFÍA.
Arraiz Jiménez, José Tomás.
34 Rectores de la UCV.
Comentarios sobre
el Acontecer Universitario
dentro y fuera de su recinto
1899-1983.
Ediciones del Rectorado
de la Universidad Central
de Venezuela. Caracas. 1982.
ACARIGUA ESTADO
PORTUGUESA
REPÚBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA.
2 Abril 2025