La cota Lil: Vietnam y ‘Hommy’

Lil Rodríguez

29 marzo, 2025

Era día jueves ese 29 de marzo de 1973, cuando el ejército de Estado Unidos de Norteamérica corrió desesperado para abandonar el heroico territorio de Vietnam, el escenario de la más humillante, y la peor derrota infligida a los “poderosos” del norte. Fue larga esa guerra que costó a Vietnam cerca de dos millones de sus hijos y a EE. UU. 57.000 soldados, dejándole además a los gringos la tremenda secuela de las drogas, los problemas psicológicos, la destrucción familiar y la humillación histórica de la que no supieron reponerse.

Honores en este día para el pueblo de Vietnam, ejemplo eterno de dignidad y soberanía, para quien fraguó la victoria, pero no alcanzó a verla, el tío Ho Chi Minh y para su sucesor Ton Duc Thang y al General Le Duc Tho quien en nombre de su pueblo vio claudicar al asco humano de Henry Kissinger, humillado firmando y afirmando la derrota del arrogante país al que representaba, es decir al gobierno sin escrúpulos de EE. UU.

Ese mismo día jueves 29 de marzo de 1973, mientras las tropas gringas abandonaban Vietnam, en el Carnegie Hall de Nueva York se subía el telón para apreciar la primera ópera salsa de la historia, ‘Hommy’, concebida en términos latinos por el inmenso Larry Harlow después de haber visto la ópera rock ‘Tommy’ del grupo inglés The Who.

En esta obra concebida por Harlow, primera ópera en el Carnegie, hay detalles: el ingreso de Celia Cruz al mundo de la salsa, y el debut de los violines fuera de la charanga en la producción salsera.  Y además, sin saberlo  el pregón de Junior González en el corte Cari Caridad, dice “vamos a implorar por la guerra que hay en Vietnam” en tremenda postura solidaria para las víctimas de lado y lado en el conflicto. El estreno de ‘Hommy’ y el abandono de los gringos en Vietnam tienen la misma fecha. No hay casualidades.

Queda por aprender de la historia…

@lildelvalle