
Juan Ernesto Cabezas Torrealba
Hernan
Juan Ernesto Cabezas Torrealba, nació el 5 de julio de 1957, en Chile 🇨🇱, cae en combate el 9 de abril de 1979 en Orosí, Nicaragua 🇳🇮, a los 21 años de edad, utilizó el seudónimo Hernan, fue un político, luchador social, revolucionario, internacionalista y guerrillero chileno.
Juan Ernesto Cabezas, chileno de nacimiento fue militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) de Chile 🇨🇱.
Cursa la enseñanza media en el liceo José Victorino Lastarria, uno de los establecimientos educacionales emblemáticos, tradicionales y de excelencia de la educación pública en Chile.
Tras el golpe de estado de el 11 de septiembre de 1973, su madre militante socialista, es perseguida, por lo que debe asilarse en la Embajada de Venezuela, para luego viajar a Cuba 🇨🇺.
Su hermana Ema Cabezas Torrealba, es tomada prisionera, luego es reportada a Costa Rica 🇨🇷.
Juan Ernesto Cabezas Torrealba, Hernan sale del país con rumbo a Costa Rica a encontrarse con su hermana, con el tiempo también su madre llega a ese país centroamericano.
Continuó sus estudios en un liceo de San José, luego entra a la Escuela de Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional (UNA) de Costa Rica, en el Campus Omar Dengo, situado en Heredia, ciudad ubicada a unos 10 kilómetros al noroeste de la capital San José.
Era un estudioso de la teoría científica del Materialismo Histórico y Dialectico, leía mucho de la revolución rusa y de Vietnam, le gustaba tocar la guitarra, fanático de los Beatles y de la música reggae de Bob Marley, de Queen y las canciones de protesta.
En 1975 Juan Ernesto Cabezas Torrealba, consciente de la realidad de su pueblo, se hace militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR).
Después del golpe de estado en Chile, el MIR empezó a reorganizarse desde la clandestinidad, rearticulando las redes de resistencia a la dictadura y reconstruyendo el trabajo social y político.
Orgánicamente, el MIR también empezó a organizarse en el exilio, a través de, los Grupos de Apoyo al MIR (GAM).
Juan Ernesto Cabezas, se incorpora al GAM y a todas las actividades del exilio chileno de apoyo a las luchas del pueblo chileno, Nicaragüense, y a todas las luchas de liberación del mundo.
A mediados de 1977, en el Campus Omar Dengo, situado en Heredia, gracias a los contactos entre los universitarios revolucionarios y los sandinistas que estaban como retaguardia en San José, Costa Rica 🇨🇷 Juan Ernesto Cabezas Torrealba, entró al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
A principios de agosto de 1978, recibe instrucción militar en una escuela organizada por el FSLN en Costa Rica🇨🇷.
El 9 de octubre de 1978, luego de recibir la instrucción, se forma la columna guerrillera Eduardo Contreras Escobar, al mando del Comandante Javier Pichardo Ramírez, la cual atraviesa la frontera, con la misión de realizar acciones combativas en el Frente Sur.
Desde que se incorporo a la guerrilla, Juan Ernesto Cabezas Torrealba, fue un combatiente disciplinado, se destacó por ser solidario, estudioso, fue un compañero ejemplar, muy comprometido con la lucha antiimperialista y en defensa de los derechos de la clase trabajadora.
Juan Ernesto, comienza a usar el seudónimo de Hernán en honor a su padre.
El 14 de diciembre de 1978, se realiza Instrucción militar en la Base 14, en la zona fronteriza entre Costa Rica 🇨🇷 y Nicaragua 🇳🇮.
En la guerrilla era solidario, enseñaba a leer a los guerrilleros que no sabían, curaba sus heridas cuando alguien sufría algún accidente o era herido por el enemigo.
La columna Eduardo Contreras Escobar, en honor a un destacado dirigente sandinista, al mando del Comandante Javier Pichardo, recibe la orden de realizar una ataque a una hacienda en Orosí, al sur de Nicaragua donde acampaban guardias somocistas, en el plan general de combate, uno de los objetivos militares de la operación, era “la casona Los Gallazos”, cuya misión fue asignada a una escuadra de asalto a cargo de Juan Ernesto Hernán.
Al iniciarse el ataque, se escucharon unos gritos de niños y mujeres los hizo detenerse, pero igual sorprendieron totalmente a la unidad EEBI (Escuela de Entrenamiento Básico de Infantería) inmovilizándolos y ocasionándole numerosas bajas al enemigo.
En medio del combate, cerca de las 4:30 de la madrugada, una ráfaga de fusil Galil de los somocistas alcanza a Hernán en la yugular falleciendo al instante, era el 9 de abril de 1979, a solo tres meses del triunfo revolucionario.
Cayó en combate como combatiente internacionalista solidarizándose con la lucha sandinista, apenas tenía 21 años, era el 9 de abril de 1979 en Orosí, Nicaragua 🇳🇮.
Coordinadora Simón Bolívar
Rescatando la Memoria Histórica.
Arriba los que luchan ! ! !
La única lucha que se pierde es la que se abandona ! ! !
Solo la lucha nos hará libres ! ! !
Sembrar la memoria para que no crezca el olvido.
Desde Venezuela 🇻🇪 Tierra de Libertadores a 533 años del inicio de la Resistencia Antiimperialista en América y a 215 años del inicio de nuestra Independencia.
Coordinadora Simón Bolívar
Caracas – Venezuela 🇻🇪.
Abril 2025.