Caracas (Prensa Latina) Mayo está lleno de símbolos para Venezuela, donde se entremezclan sus orígenes -como en casi todos los países de América- con otros continentes que forjaron la herencia de la hoy denominada afrovenezolanidad.
Por:
Juan Carlos Díaz Guerrero
Corresponsal jefe en Venezuela
En este quinto mes del año la cultura popular ocupa un espacio importante con la celebración del Velorio de la Cruz de Mayo, que se enaltece aquí de varias maneras, pero como dijo la cultora Soraya Padrón en un taller reciente, “la Cruz representa la conciencia de todos los oprimidos”.
De igual forma el 10 de mayo adquiere una significación especial en la República Bolivariana con la conmemoración del Día de la Afrovenezolanidad, una fecha que reivindica resistencia y dignidad y que forma parte de las actividades por el Día de África.
Fue Simón Bolívar quien mejor pudo definir la esencia de la identidad nuestramericana cuando en el discurso de Angostura, el 15 de febrero de 1819, expresó: “tengamos presente que nuestro pueblo no es el europeo, ni el americano del norte, que más bien es un compuesto de África y de América, que una emanación de Europa…”.
El director fundador del Instituto de Investigaciones Estratégicas sobre África y su Diáspora, Reinaldo Bolívar Echevarría, recordó que a Venezuela arribaron los primeros africanos esclavizados a través de Puerto Rico en 1570; antes, en 1513, habían llegado a América a través de los portugueses y españoles.
Justamente el 26 de abril se cumplieron 471 años de la primera rebelión afroindígena en Venezuela encabezada por el llamado Rey Miguel, un africano traído de Puerto Rico junto con otros 79 en el denominado grupo de los 80 que se instalaron en Barquisimeto, recordó.
El también político, profesor y escritor venezolano explicó que ellos se incorporaron a la vida a través del trabajo esclavizado para servir al patrono; los Welsers (familia de banqueros alemanes, de Augsburgo), solicitaron en 1535, 800 esclavizados para venderlos, y después comenzaron a llegar los barcos negreros.
Señaló que en ese momento Venezuela compraba africanos en el mercado que ofrecían las islas del Caribe, principalmente Cuba y luego Puerto Rico, y “los traían para acá”.
Todos estos esclavizados reemplazaron la mano de obra indígena, sobre todo en la minería, la pesca y en los grandes sembradíos de caña de azúcar, porque “el español pensaba que los originarios eran débiles, pero no, es que los desplazaron y exterminaron”.
El ex vicecanciller para África (2005-2017) señaló que esto produjo entonces la primera mezcla de indígenas con hombres y mujeres negros africanos, y comenzó a surgir el mestizaje de la población.
Esto generó, dijo, el término afrodescendiente, “la persona que desciende de padre y madre africanos, pero que se mezcló ya sea con el indígena o el esclavista”.
Contó Bolívar Echevarría que ellos se fueron adentrando en la vida sociopolítica de Venezuela y ya para 1795 apareció la figura José Leonardo Chirino, quien fue un mestizo, un zambo, y al cual se le rinde honores el 10 de mayo, en el Día de la Afrovenezolanidad.
Chirino lideró en ese año una importante rebelión en la Sierra de Coro, en la hacienda conocida entonces como Macanillas, estado de Falcón, donde estalló un movimiento que buscaba soluciones palpables para la igualdad social y la abolición definitiva de la esclavitud.
Once años después Francisco de Miranda propugnó “la libertad a los esclavizados”, y luego, en la rebelión por la independencia del 19 de abril de 1810 participaron pardos, indígenas y afrodescendientes, narró.
Refirió el profesor que después vino la incorporación a la lucha por la independencia que va continuar Simón Bolívar cuando se trasladó a Haití perseguido, exiliado, y complementó un contingente de casi 300 hombres que viajaron a Venezuela por Carúpano, estado de Sucre, para integrarse a la emancipación.
El Libertador proclamó el 2 de junio de 1816 la libertad para todos los esclavizados negros que se integraran al Ejercito Libertador, y entonces ocurrió la incorporación definitiva de estos y hombres libres africanos a la lucha por la independencia.
Resaltó que ese fue un componente “muy importante” que hoy se está estudiando, de cómo esa influencia negra incidió en la libertad de Venezuela, y es donde está la génesis de esa afrodescendencia, afirmó.