Miguel A. Jaimes N.
Venezuela.
Los milagros de Donald Trump no se dan rezando, se imponen bajo sus negocios.
Alfred Teller Mahan (1840-1914) fue un oficial naval en los Estados Unidos de Norteamérica, todo su pensamiento geopolítico estuvo sobre los conceptos del poder naval para que la geopolítica tuviera influencia en su política exterior.
Planteaba que el comercio marítimo fuese fundamental para la prosperidad económica. Que el poder naval se cimentará como base del poder nacional. Que la supremacía naval se lograría con una flota de acorazados que intercepte el comercio del enemigo. Que la concentración de fuerzas fuese un principio fundamental en la guerra naval, y que la movilidad de la armada es más importante que la anexión de posiciones estratégicas.
Al escuchar estas bases teóricas e ideológicas llegaron a conformar el conocido Destino Manifiesto el cual no es otra cosa que la doctrina sobre la cual EE. UU., cimentó la política expansionista durante el siglo XIX. Fundamentada en considerar a este país como una nación «elegida» y destinada a expandirse desde las costas del Atlántico hasta el Pacífico.
A partir del año 2025 EE. UU. se reabre al poder Republicano y está política refunda sus principios. Y con esto Donald Trump arremete -entre otros frentes- para obtener el control absoluto sobre el Canal de Panamá. Ha reclamado que las actuales condiciones disminuyeron la presencia de barcos militares y comerciales de EE. UU.
Dice que el Canal se los quitó Panamá, peor aún, que Jimmy Carter se los dio por apenas un dólar, y que esto no va a seguir sucediendo, y esto de cobrarle más a la armada norteamericana va a cambiar.
Inmediatamente la presión dio resultados. El nuevo Secretario de Estado Marco Rubio se fue a panamá el 2 de febrero del 2025 y todo terminó cuando Bloomberg informó que los buques de la armada Norteamericana pasarían sin cancelar un dólar, es decir su tránsito será gratis a partir de ahora, igualmente, Panamá no renovará un acuerdo más de entendimiento con China.
Trump comienza a ser complacido tras su reclamo. Dice que cuando Panamá necesita dinero para reparar el Canal, vienen a Estados Unidos a solicitarlo. Por eso las mayorías republicanas en el Congreso recortan impuestos e imponen regulaciones.
Con esto Trump promete un EE. UU. fuerte. Aumentará a sus nacionales salarios e ingresos que el mundo no ha visto antes. Señala haber tenido durante los primeros tres años antes del covid en su primera Administración la mayor economía donde recortó la mayor cantidad de regulaciones en la historia del país. Cuatro veces más que cualquier otro presidente.
Su postura al imponer nuevos aranceles comenzando su mandato también se hacen sentir contra Canadá y México. Señala; este aumento de nuevos aranceles es para que los productos norteamericanos en las tiendas vuelvan a estar estampados con esas hermosas palabras MADE IN USA.
Pero si Canadá no los trata bien, entonces ese subsidio por una suma de alrededor de $200 mil millones desaparecerá, al final tienen un ejército muy pequeño, dependen militarmente de EE. UU. Para Trump deben pagar ya que considera muy injusto las actuales relaciones.
Dice que su gran amigo de Canadá, el ultraderechista Wayne Gretzky, debe postularse para primer ministro, ganaría en dos segundos. Lo mismo pasa con México con quienes EE. UU. mantiene un déficit y son a quienes ayudan mucho, pero la realidad es que en ese país son esencialmente manejados por los cárteles y no puedo permitir que eso suceda.
Para Trump, México realmente son muchos problemas, catalogándolos de un lugar muy peligroso, por eso va a anunciar una fecha para cambiar cómo lo han hecho con la mayoría de las personas que trabajan allí, cambiarán a lo contrario de Biden.
Para esto el nuevo Secretario de defensa ha dicho que con México todas las posibilidades están sobre la mesa incluyendo bombardeos militares. Básicamente Trump ha ordenado deshacerse de unos sesenta billones de dólares en comercio mantenido con México y cambiar el nombre del Golfo de México al Golfo de América, aduciendo que el mismo tiene un hermoso anillo que cubre su territorio.
Trump ha dicho que el Golfo de América es un hermoso nombre, apropiado, y México tiene que dejar de permitir que millones de personas ingresen a EE. UU. si no, podemos detenerlos y vamos a poner aranceles muy serios tanto en México como en Canadá, porque a través de Canadá las drogas están llegando en un registro de cifras récord, así que vamos a compensar eso imponiendo aranceles a México y Canadá.
Señala que imponiendo aranceles quieren llevarse bien con todo el mundo, y ellos saben que tienen que hacerlo. Con esto se estarán acercando a los albores de la edad de oro de América, una época dorada, tenemos cosas que nadie más tiene, tenemos más recursos naturales, somos el número uno, nadie sabía hasta que llegué yo, soy como el número uno, fuimos el número tres, pero ahora somos el número uno, señala Donald Trump.
Hasta más pronto…
Miguel A. Jaimes N.
venezuela01@gmail.com
https://www.geopoliticapetrolera.com
Febrero 3 del 2025