Seis canciones que describen la crisis migratoria y sus secuelas

Temas que están más vigentes que nunca en medio de las nuevas políticas en los Estados Unidos

Últimas Noticias

4 febrero, 2025

El mundo observa atónico cómo miles y miles de migrantes ilegales en Estados Unidos, especialmente los latinos, son “cazados” para deportarlos a sus países de origen. Las nuevas politicas antimigratorias impuestas por Donald Trump resultan en una suerte de cacería sin presedentes contra personas que llegaron a ese país buscando mejores oportunidades de vida o el muy idealizado “Sueño Americano”.

Son muchos los años en que la migración hacia ese país está sobre el tapete y, por supuesto, ha ejercido influencia en la música de grandes estrellas que narran en sus canciones tanto el cruce de la frontera hacia aquel gigante del Norte como los estragos que puede dejar en la salud mental, las familias y en la sociedad dejar el hogar para emprender un camino difícil, incierto y peligroso.

Presentamos, pues, seis canciones que retratan este flagelo y buscan sensibilizar para que la sociedad sea más empática con los migrantes.

‘Somos más americanos’, Tigres del Norte y Zac de la rocha

Fue durante Los Ángeles MTV Unplugged de Tigres del Norte que nació esta colaboración entre los mexicanos y el vocalista de la icónica agrupación Rage Against the Machine. Juntos hacen un llamado de atención para reflexionar sobre la identidad y a la unión en torno a valores comunes.

“Ya me gritaron mil veces que me regrese a mi tierra, porque aquí no quepo yo. Quiero recordarle al gringo: yo no crucé la frontera, la frontera me cruzó. América nació libre, el hombre la dividió”, reza parte de la canción que recuerda que México perdió parte de su territorio que pasó a ser parte de los Estados Unidos.

‘Mojado’, Ricardo Arjona

Este tema forma parte de ‘Adentro’, álbum que vio luz en 2005, y es una colaboración entre el guatemalteco y el grupo Intocable.

Ansiedad, tristeza, miedo e injusticias se describen en la letra, mientras que el videoclip cuenta con fotos y videos que sirven de testimonio del sufrimiento de los migrantes.

‘Pa’l Norte’, Calle 13

Hace 15 años se lanzó esta protesta llena de metáforas y simbolismos que entienden los latinoamericanos, pero sobre todo los migrantes ilegales.

‘Pa’l Norte’ es, además, un relato cundido de crítica social. Esta colaboración con Orishas resume la experiencia de quienes cruzan la frontera hacia los Estados Unidos en un viaje desafiante.

El nómada, un caminante que no tiene rumbo y va sin brújula, se levanta pese a las adversidades con la resilencia como bandera y la determinación como motor.

‘Clandestino’, Manu Chao

En dos minutos y 29 segundos, el músico francoespañol Manu Chao narra la realidad de millones de personas que huyen de sus países para buscar un futuro mejor.

La canción forma parte del álbum homónimo del artista, el primero que lanzó en solitario tras su salida de Mano Negra. Vio luz en 1998 bajo el sello discográfico Virgin y pese a que tiene más de dos décadas, no pierde vigencia.

No solo es un retrato a los migrantes de Latinoamérica, sino a los del mundo entero por ser un espejo de la odisea que viven quienes buscan un mejor futuro lejos de su tierra y en el camino solo buscan sobrevivir.

‘Frijolero’, Molotov

Esta canción es todo un himno, que denuncia la discriminación y el racismo que sufren los migrantes mexicanos en los Estados Unidos, pero se convirtió en un sentimiento latinoamericano.

“Podrás imaginarte desde afuera ser un mexicano cruzando la frontera, pensando en tu familia mientras que pasas dejando todo lo que tú conoces atrás. Si tuvieras tú que esquivar las balas de unos cuantos gringos rancheros, ¿les seguirás diciendo ‘good for nothing wetback’? si tuvieras tú que empezar de cero”, reza parte de ‘Frijolero’.