
Domingo, 9 de febrero de 2025.- Cómo más de uno lo veía venir desde el año pasado: volvemos a chocar con Songo le dio a Borondongo, Borondongo le dio a Bernabé… y así pues cuchillo va, cuchillo viene, mientras en Miraflores se frotan las manos y avanzan en unas elecciones sin garantías.La decisión de Henrique Capriles de votar el 27-A revolvió las aguas en el seno opositor, donde la Plataforma Unitaria Democrática «analiza de bajo perfil la situación», Manuel Rosales dice que no entregará el Zulia y María Corina Machado llama a defender la voluntad popular del 28-J.»El que no quiera hacerlo que se lo diga con claridad al país. Allá ellos, si quieren hacerle la comparsa al régimen”, dijo desde la clandestinidad en un encuentro con siete periodistas a remoto.Sin estridencias, el MVP adelanta una consulta con su gente sobre el tema elecciones, “…esforzándonos por actuar como actúan los demócratas. Porque de eso se trata: de enfrentar una dictadura desde la democracia, al militarismo desde la civilidad, al autócrata desde la decisión de la mayoría”, informó el excandidato a las primarias, Andrés Caleca, este sábado en su cuenta en X.Así las cosas, la coalición gobernante avanza en el objetivo de dividir a los adversarios con el ritornello comicial: participar o no participar.El politólogo Piero Trepiccione advierte que la oposición debe redefinir la estrategia y su colega Raniero Cassoni entiende como un desafío cómo convencer a la gente de ir votar tras lo ocurrido en las presidenciales.Ana del Carmen, más confundida que nunca, se pregunta además quiénes serán los candidatos. Pues, esa parte de la tarea fue bien hecha por la AN con unas leyes a la medida para “filtrar” candidaturas.María Verdeal, vicepresidenta del Movimiento al Socialismo; Enderson Sequera, politólogo, y Jesús Castellanos Vásquez, experto electoral, advierten que, al margen de la legalidad, el chavismo decidirá quiénes pueden ser candidatos y quiénes no.¿Alguna sorpresa? No, como tampoco que Maduro tendrá la última palabra en las postulaciones chavistas, que se debatirán entre la lealtad y nuevas caras. Carlos Hurtado, excoordinador de Clase Media Socialista, y Jesús Castillo, politólogo, coinciden en que la renovación no será amplia, porque el círculo de confianza es estrecho. A esta altura la recomendación es: respirar profundo para continuar.Seguimos… Y ¿qué hay de los miembros de mesa? Se lo tenemos también. El exconsultor jurídico del CNE, Celiz Mendoza, dificulta mucho que acudan miembros de mesa ni testigos electorales no identificados con el gobierno después de lo ocurrido el 28-J.Antes que nos pregunte por el Registro Electoral, lamentamos decirle que el “apretado” cronograma pasó por alto las jornadas especiales de inscripción y actualización en el RE. Así que ni querer queriendo un joven que haya cumplido 18 años podrá participar; tampoco se pueden actualizar datos en el padrón electoral.Wanda Cedeño, coordinadora nacional de la ONG Voto Joven, advierte que año tras año aumenta la brecha de jóvenes que no pueden participar en procesos electorales. |
Más de 365 días sin derechos suma Rocío San Miguel |
Un año, con todos sus días y noches, cumple hoy presa la abogada y defensora de derechos humanos, Rocío San Miguel, sin que se le respete el debido proceso y ni su derecho a la integridad física. En el mismo calendario de las arbitrariedades figura el caso del excandidato presidencial Enrique Márquez, quien tiene un mes preso. Activistas, académicos y dirigentes políticos emitieron un comunicado para pedir su liberación. |
Paisanos sin TPS en EEUU ni Movilidad Segura en Colombia |
Hasta ahora, el 7 de abril vencerá el Estatus de Protección Temporal para los migrantes venezolanos de 2023. Para activistas y organizaciones de migrantes quedarse de brazos cruzados no es la opción y preparan una demanda colectiva contra la suspensión del TPS para los venezolanos.¿Qué pueden hacer los paisanos afectados? Julio Henríquez, abogado de inmigración, tiene unas recomendaciones.A Adam Isacson, director para Veeduría de Defensa en la Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola), no le cabe duda de que el sistema de inmigración de EEUU está roto y con una capacidad “raquítica” para recibir, procesar y evaluar solicitudes de asilo.“En sus dos semanas, (Donald Trump) ha escogido solo el garrote y acabó con las zanahorias”, dijo en el programa ConLaLuz, que conduce Luz Mely Reyes.Ese mismo garrote llegó hasta Colombia, donde el gobierno de Trump puso fin a la Iniciativa de Movilidad Segura que apoyaba a decenas de miles de migrantes venezolanos que buscaban llegar de forma segura y legal a Estados Unidos y ahora están en el limbo.Queda pendiente la deportación de migrantes venezolanos desde Estados Unidos, tras la negociación acordada entre el enviado especial de Trump, Richard Grenell, y Nicolás Maduro, cuyo paso a paso lo cuentan Celina Cárquez y Luz Mely Reyes.De vuelta a la escena nacional, tome nota: el precio del dólar superó este jueves los 60 bolívares en el mercado oficial de divisas en Venezuela.Y suficiente por este domingo, que esperamos disfrute con su familia o amigos, y, eso sí, siempre con música. |