Conozca por qué Trump no impuso aranceles a Rusia

En un extraño giro, EEUU dejó por fuera de su lista de países castigados con aranceles a Rusia, pero sí incluyó a Ucrania.

Últimas Noticias

4 abril, 2025

Donald Trump se puso la soga al cuello con la repartición deliberada de aranceles a más de 120 países en todo el mundo, pero una de las grandes ausencias en esa lista es, curiosamente, la Federación de Rusia, país con el que Washington ha mantenido una histórica pugna y ahora vive un tibio acercamiento bajo la administración del magnate neoyorquino.

Para acercarnos a conocer a qué se debió la no inclusión de Rusia en la lista de los países castigados con el arrebato arancelario de Trump, el medio estadounidense Axios citó a la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien explicó que esto se debía a que las sanciones estadounidenses vigentes contra Rusia «impiden cualquier comercio significativo» y señaló que Cuba, Bielorrusia y Corea del Norte tampoco estaban incluidas.

Sin embargo, esta justificación se debilita cuando se observa que países como China, Venezuela, Siria o Irán, sobre los que pesan sanciones estadounidenses, sí aparecen en la lista de Trump.

Aunque EEUU impuso sanciones de gran escala a Rusia tras el inicio de su operación militar en Ucrania en 2022, Trump ha adoptado una actitud más amistosa hacia Rusia desde su regreso a la Casa Blanca.

El mes pasado, Trump amenazó con imponer un arancel del 50% a los países que compren petróleo ruso si el presidente, Vladimir Putin, no acepta un alto el fuego en Ucrania, pero el jueves, medios rusos también afirmaron que el país no figuraba en la amplia lista de aranceles debido a las sanciones existentes.

No es un trato especial

El gobierno ruso desestimó que la no inclusión de su país en la lista de los que recibieron aranceles, se deba a un trato preferencial por parte de EEUU, ya que sigue existiendo la tensión con Occidente.

«No se impusieron aranceles a Rusia, pero no por un trato especial. Es simplemente porque ya existen sanciones occidentales contra nuestro país», afirmó la cadena estatal Rossiya 24 TV. Según su canal Rossiya 1, Rusia no figura en la lista «para decepción de muchos en Occidente».

Otros medios rusos aprovecharon la situación para mofarse de algunos países europeos, afirmando que Trump trató a los aliados de Estados Unidos en Europa como «sirvientes» que solo responden «resoplando».

Rusia no, Ucrania sí

Ucrania, mientras tanto, se enfrenta a un arancel del 10% sobre sus exportaciones a Estados Unidos. La viceprimera ministra del país, Yulia Svyrydenko, afirmó que el nuevo arancel estadounidense afectaría principalmente a los pequeños productores.

En 2024, Ucrania exportó bienes por valor de US$874 millones a Estados Unidos e importó US$3.400 millones, según la viceprimera ministra. «Ucrania tiene mucho que ofrecer a Estados Unidos como aliado y socio fiable», añadió. «Unos aranceles justos benefician a ambos países».

A pesar de la pequeña escala del comercio, Estados Unidos ha proporcionado un importante apoyo material en la guerra contra Rusia.

Trump ha argumentado que el país ha gastado entre US$300.000 millones y US$350.000 millones en dicha ayuda, mientras que el Departamento de Defensa estadounidense afirmó que se habían asignado US$182.800 millones —una cifra que cubre el entrenamiento militar estadounidense en Europa y la reposición de las reservas de defensa estadounidenses— para la Operación Atlantic Resolve.