
Eudes González «Joel el margariteño «
LA MASACRE DE SABANA LARGA
EUDES RAFAEL GONZÁLEZ MARCANO «Joel el margariteño».
Nació en Juangriego, estado Nueva Esparta. Fue Sargento en el Ejército. Militante de la Juventud Comunista (JCV).
Un dato que encontramos es que su familia vive en la calle Marcano o «Los muertos», donde casualmente nació ALBERTO LOVERA, responsable militar del PCV, asesinado en octubre de 1965.
Eudes «el Margariteño» era Combatiente del Frente Guerrillero «José Leonardo Chirino» (FGJLC).
Carlos Mejias recuerda algunos hechos de la Masacre ocurrida en Sabana Larga, estado Yaracuy:
«La Columna Guerrillera estaba en las montañas de Sorte y se dirigía por la vía de Lícua (Aroa) a Falcón, por allí fuimos vistos por un campesino que suministra informacion [DELACIÓN] al Cuerpo de Cazadoras acampado en la Plaza Bolívar de San Pablo y de inmediato comienzan a perseguirnos. Nosotros no sabíamos que el ejército nos tenía prácticamente cercados. Ellos se ubicaron en la parte alta de la montaña y la guerrilla en la quebrada, pero no se atrevieron a confrontarnos. Salimos muy temprano y cruzamos a la otra loma, colocando un tronco para no dejar rastros, pero los militares consiguen las pisadas y continuan la persecución. Subiendo la Loma se escuchan los ladridos de un perro, señal de la presencia de campesinos o de una vivienda. Francisco Lugo «Luis» oye el sonido cuando un soldado le quita el seguro a un FAL, no hubo tiempo a la defensa, debido al ataque táctico. Desde arriba comienzan a disparar, y se produce el enfrentamiento, una pelea casi «cuerpo a cuerpo», nos retiramos, hubieron heridos de nosotros y de ellos. Douglas Bravo y su grupo toma un camino diferente al nuestro. Yo estaba con Virgilio Medina «Rosso» y Ferbon Lugo «Delio». Fueron varias semanas para romper el gigantesco cerco militar, apoyado con el continuó bombardeo aéreo. Dias despues encontramo a Edgar Rodríguez Larrarde «Leo», andaba solo y enfermo.
Al encontrarnos nuevamente con el grupo Comandado por Bravo, nos enteramos de la muerte de varios combatientes y detenciones, entre ella, la de Juan Evangelista Terán «El Negro Sánchez» (1).
El gobierno adeco de Raúl Leoni informó del hecho días después, como lo confirma la historiadora Elia Oliveros en su libro:
Fecha: 23 de abril de 1968:
«El Ministro de la Defensa, General Ramón Florencio Gómez, declara, que los guerrilleros muertos, como resultado de la acción del ejército asciende al número de diez (10)»
No dieron nombres.
Al revisar el Libro de Novedades, «Los cinco de Linea» dicen que:
«…el golpe más fuerte fue el asestado por el Batallón de Cazadores Cruz Carrillo, el 17 de abril de 1968, [diez días despues] en Chupulún, estado Yaracuy, logran dar muerte a quince bandoleros [5 más que el Ministro] de la Columna de Freddy Carquéz (2), entre ellos, cinco cubanos, que ingresaron por Tucacas, en 1966, con Luben Petkoff».
Es evidente que el retraso de la fecha de la emboscada, tenía el objetivo de obtener información (bajo torturas) de los guerrilleros capturados. Muchos de ellos, –me explico Dimas Petit– murieron de sed, clamando un poquito de agua. ¡cuanta tortura soportaron!
El antropólogo Pedro Pablo Linarez, en sus investigaciones consigue la fecha y la pública en su libro:
«…igualmente sumemos los 10 diez guerrilleros que caen en Loma Larga, [Sabana Larga] el 7 de abril de 1968 (….) entre los caídos en la emboscadas se encuentran Eudes González, Petit, Edgar Betancourt, Leonardo Sánchez Araujo, Alejandro González… detenidos por el ejército en el sitio conocido como EL Hueque (3), cerca de Loma Larga, en Yaracuy».
Cándido Lopez Combatiente y quien se encontraba en la Marcha con Douglas Bravo, ese 7 de abril de 1968, nos explica, cito:
«En esa zona de Lara-Yaracuy y Cojedes nos dividimos. Un grupo se fue con [el cubano Arnaldo Ochoa] «Antonio» y otro con Douglas [Bravo] que arrancamos hacia la vía de la Sierra de Aroa, por la parte de Sabana Larga (…) como eso es ya una parte plana de conucos y sembradíos de caña, tuvimos que apurar la marcha toda la noche (…) Douglas nos manda a que acampemos, estábamos demasiados cansados (…) al otro día en la mañana, como a las 7, emprendimos la marcha a Falcón y entonces nos encontramos con el ejército, porque supuestamente ya en el día habían subido y nos habían ubicado y nos montaron una emboscada, bueno, y ahí nos mataron entre 7 y 10 personas. Porque no ve que el ejército le entró a plomo como al centro de la columna «
Por su parte Luben Petkoff en entrevista a Blanco, dice:
«El ejército la llamó la emboscada de «Loma Larga» (…) Mataron a ocho o diez compañeros. Yo nunca hubiera caminado por dónde caminaron ellos (…) siempre se quejaban de que yo los hacía caminar, de que yo donde dormía en los sitios más inverosímiles, donde o había agua, me decían masoquista y les dije: — continúen con esa práctica, no busquen la comodidad porque la comodidad lo que trae es malas consecuencias. No pasó ni una semana y cayeron como diez compañeros juntos»
Nombres de los combatientes que cayeron en Sabana Larga:
1.- 💎 EUDES RAFAEL GONZÁLEZ MARCANO, «Rafael el Margariteño».
Sus hermanos denunciaron su desaparición forzada en el estado Nueva Esparta ante la Fiscalía, (MP O01203-2013). Los datos aportados y que aparecen en el Informe Final de la CJV [pág: 593], son incorrectos, ya que aparece que fue detenido por el SIFA, en Caracas, el 11 de mayo de 1967. La fecha registrada por el ejército es 17-4-68.
2.- 💎 «PETIT»: SAÚL MORALES
SAÚL MORALES, es primo de los Petit Vásquez. El ejército menciona en su informe el nombre de Samuel Corona Vásquez. Samuel cayó preso cuando asesinaron a Mario Petit Vásquez, el 23-03-62. Un oficial del ejército me comentó que es «posible que Saúl Morales, tenía la cédula de Saúl Corona Vásquez y que nunca dió su nombre.
Corona Vásquez estuvo muchos años preso y tiempo después muere, pero no en combate.
La fecha de muerte de Saul Morales registrada es 17-04-68
3.- 💎 EDGAR MANUEL VILERA BETANCOURT. En el libro de Novedades del ejercito aparece como Edgar Betancourt. También es referido por algunos camaradas con ese nombre y apellido. La fecha registrada es el 14-04-68.
4.- 💎 EDGAR AQUILES GONZÁLEZ PÉREZ, aparece en el libro de novedades del ejército, como Alejandro González. Con fecha 14 de abril de 1968, en Yaracuy.
5.- 💎 LEONARDO SANCHEZ ARAUJO «Mandraque’.
Caraqueño. Militante de la Juventud Comunista. Participó en las UTC de las FALN, donde realizó varias operaciones, entre ellas: La Toma de la Misión Militar Norteamericana, el 5-6-63 y en el Incendio a los depósitos de la empresa gringa SEARS, en Carapita, parroquia Antímano, Caracas.
En el Frente José Leonardo Chirino, participó en la Toma de Zazárida, Cumarebo, Falcón.
Aparece en el libro » Los cinco de Linea» caído en combate con el ejército, el 17 de abril 1968, en Chupulún, estado Yaracuy.
6.-💎 CARLOS ENRIQUE PEREZ HERNÁNDEZ.
Combatiente guerrillero, detenido, torturado y desaparecido el 14-4-68, en Loma Larga, estado Yaracuy.
7.- 💎 JOSE RAFAEL GARCÍA.
Aparece en el Informe de la CJV, en la lista de desaparecidos, capturado por el ejército, con fecha 17-7-68, en Yaracuy. ¿Mes de Julio? No encontramos combates en esa fecha. Presumimos que fue fusilado meses despues de su detención.
8.- 💎 EDGAR QUINTERO
Aparece en el Listado de DESAPARECIDOS. Capturado por el ejército, en Yaracuy, con fecha 17- 4–68.
LA ESTRATEGIA DESINFORMATIVA DEL GOBIERNO DE RAÚL LEONI
La costumbre del trío militar, Camilo Vethencourt, Victor Molina Vargas y Bernardo Antonio Rigores, asesorado por los militares de los EEUU, era siempre informar, desinformando, asi lo hicieron , —entre otros casos– en Julio de 1964, con el exterminio y desaparicion del equipo de «La Comandancia» del Frente Guerrillero Ezequiel Zamora (8 combatientes) y, en agosto de 1965 con la Retaguardia del Frente Guerrillero Manuel Ponte Rodríguez (9 camaradas). Distintas fechas y lugares, pero con la misma redacción, en los informes militares:
(…) DETENIDOS y MUEREN al INTENTAR DARSE a la FUGA».
(1) Juan Evangelista Terán «El Negro Sánchez». Era militante de URD que llevó Fabricio Ojeda a la guerrilla de Lara. Antes de incorporarse al Frente, había hecho cursos de «Guerra de Guerrillas» en Cuba. Se incorpora a la Columna Argimiro Gabaldón, proveniente de los remanentes que quedaron del Frente Simón Bolívar, luego que el PCV se pacífica y desmantela el Frente. Llega con Freddy Carquez, Octavio Acosta Bello, el catire Larralde, «El Paisa», Yoraco, Ivan, «El Pelón», ,»El Taparo» Linares, «El Viejo» Gonzalez y otros. Después de la emboscada, «El negro Sánchez» llega esperdigado al conuco de un campesino y se queda allí. Un día, lo consiguen haciendo café en un pequeño fogón. El campesino llega a un «acuerdo» con Juan Evangelista: Dejar el fusil encerado y enterrado y se lo lleva a su casa. Cuando se encontraba durmiendo en un chichorro, un soldado lo despierta con la punta del cañon en su boca.
Lo llevan a una Alcabala para que identifique a sus compañeros.
Y pasan tres mujeres combatientes: Monica Villegas, Yolanda y la «Catira», Terán permaneció como si fuera la primera vez, que las veía. Igual fue Raúl Chirino «El Pica». También refieren que lo llevaron a reconocer a campesinos y la repuesta fue la misma: –«no los conozco». Estuvo muchos años preso. En la cárcel se hizo amigo de Alfredo Marin Ravelo. Al salir ambos en libertad, Marin consigue un trabajo en Ocumare del Tuy, dándole trabajo. Al morir su amigo, Juan Evangelista queda abandonado, sin familia, y comienza a dormir en la calle, se convierte en indigente, en un «loquito pacifico» querido por la población.
Murió con su silencio guerrillero sin ubicar a nadie. Pero la guerrilla si ubicó al campesino delator y lo dejo en silencio para siempre
(2) Freddy Carquéz. Carquéz para el momento del ataque a la Columna guerrillera, no se encontraba en la emboscada de Sabana Larga, había bajado. Lo cual afirma Luben Petkoff en la entrevista con Agustin Blanco [Blanco:1981:163].
Por él subió Douglas Bravo.
(3) Hueque no queda en Yaracuy. Se encuentra en Falcón.
🚩 HONOR Y GLORIA A NUESTROS CAMARADAS CAÍDOS EN LOMA LARGA.
🚩 LA MEMORIA ES LO ÚNICO QUE EL TIEMPO NO DESTRUYE
🚩TENEMOS LA VERDAD, SOMOS DEUDORES DE LA JUSTICIA.
📖 Fuentes Consultadas:
● Humberto Vargas Medina : «Remembranzas… de un guerrillero» pág: 284. Escritos en el Grupo Inicial 7-4-23
● Pedro Pablo Linarez: «Venezuela Insurgente» Entrevista a Cándido López, pág: 378 y 389
● Elia Oliveros Espinoza: «La Lucha Social y La Lucha Armada en Venezuela» (1958-1973) pág: 341 y 342
● Dimas Petit Conversaciones, abril 2021.
● Carlos Mejias Conversaciones, Maracaibo, Abril 2023
● Rafael Rodriguez Conversaciones, Maracaibo, Abril 2023.
● Agustín Blanco Muñoz «La Lucha Armada: Hablan los 6 comandantes» pág: 164
● Cruz González, hermano de Eudes. Conversaciones, Caracas, Febrero 2016.
● Gustavo Villaparedes: «Iracara… memorias de un guerrillero» pag: 160
● Juan Biaggini : «Los cinco de Linea» pág: 62
● Informe Final de la CJV (LISTADO GENERAL, ASESINADOS Y DESAPARECIDOS) pp: 557, 593, 729, 730, 713, 734, 733, 707, 726,
🌟 «HAY QUE RECUPERAR, MANTENER Y TRANSMITIR LA MEMORIA HISTÓRICA, PORQUE SE EMPIEZA CON EL OLVIDO Y SE TERMINA EN LA INDIFERENCIA»
🇻🇪 FRENTE SOCIAL DE FAMILIARES Y AMIGOS DE LOS ASESINADOS Y DESAPARECIDOS
Omar Narváez Aché «Chelias»
Investigación Exploratoria