10 ABRIL 1962

💎 CESAR AUGUSTO RIOS «Cheche»

💎 REINALDO GARCIA

💎 AUGUSTO LEAL ORTA

💎 OTTO OMAR CASTEJÓN

El 3 de abril de 1962 –se cumplieron 63 años– se produce una de las primeras acciónes guerrillera del Frente «Simón Bolivar» contra el Gobierno pro-imperialista de Rómulo Betancourt, quien se burló de los Venezolanos, con la firma del Pacto de Nueva York (EEUU), Pacto reafirmado en Caracas, con el nombre de Punto Fijo.

La acción guerrillera se realizó con la Toma de Humocaro Alto, Distrito (hoy) Municipio Morán, estado Lara.
Más de 50 guerrilleros: Líderes y militantes políticos del PCV, MIR y URD, campesinos, estudiantes, tomaron la Prefectura y la Policía, dieron un mitín en la Plaza para informar al pueblo, los motivos y el objetivo de la acción.

Dicha operación fue comandada por dos lideres Larense, Argimiro Gabaldon Márquez «Carache», Luis Díaz y Gregorio Lunar Márquez.

Entre el numeroso grupo de combatientes se encuentran, entre otros:

Jacinto Romero, Jesús María Rodríguez, Jonás Castellanos, Osvaldo Orsini, Augusto Leal, César Augusto Ríos, Carlos Mendoza Potella, Reinaldo García, Otto Castejón, Edgar Rodríguez Larrarde, Tirso Pinto, Juan Garmendia, Alvinson Querales, Eduardo Liendo, Jesús «El cubanito».

Después de la Toma de Humocaro Alto, los cuerpos policiales y militares (lll División del Ejercito) realizan una operación envolvente en las montañas de El Jabón y Guaitó, realizan numerosas detenciones, allanamientos, alcabalas y puestos de control militar.

En la persecución son detenidos, torturados y fusilados al caer en una emboscada los siguientes combatientes:

💎 CESAR AUGUSTO RÍOS «Cheche».

Nació el 29 de Octubre de 1933, en Río Caribe, estado Sucre, se graduó de Economista en la UCV, el 28 de agosto de 1958.
Destacado dirigente Universitario. Participó en las luchas estudiantiles contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, es uno de los organizadores del contundente Paro Estudiantil realizado el 21 de Noviembre de 1957. Augusto era Militante del PCV.

Becado por el Ministerio de Minas, de la Junta de gobierno encabezada por el Contralmirante Wolfang Larrazabal, (también nativo de Rio Caribe) viajó a Londres, Inglaterra, donde realizó una Maestría. Luego continúa sus estudios en La Haya, Holanda.

Regresa a Venezuela en Agosto de 1961, con una altísima carrera profesional universitaria.

Casado con Raquel Castro, tuvo dos hijas, Raquel y Ana.
«Cheche», cariñosamente llamado asi, por amigos y camaradas, se incorpora de inmediato a las Luchas Populares, contra las políticas neoliberales y entreguistas del gobierno adeco de Betancourt y su camarilla Puntofijista.
Se destaca, no tan sólo en las aulas universitarias como Profesor, donde fundó dos nuevas Cátedras, en la Facultad de Ciencias Económicos y Sociales, (FACES) sino también en las calles, participando en manifestaciones populares y estudiantiles; era un activista militante a tiempo completo, en las tareas propias del Partido.

A principio de 1962, por instrucciones del PCV, se traslada con otros camaradas, al estado Lara, concretamente al hoy, Municipio Morán, para impulsar el recién creado Frente Guerrillero. Allí, participa en la formación e instrucción política e ideológica de los nuevos cuadros y combatientes.

Después de la Toma de Humocaro, cae en una emboscada de la DIGEPOL y la Guardia Nacional (GN), es detenido y asesinado, junto a Augusto Leal y Reinaldo García.

Señala Nelson Rodríguez, en sus testimonios, en relación a Cesar Augusto Ríos, cito:

«Ya Llegando a la zona plana vemos dos cadáveres en el suelo, identificamos a uno, que era «Cheche» Ríos, economista, un camarada muy competente. Era oriental, de una familia de comunistas de Carúpano. Nos llamó la atención que se le veía un brazo como cortado por un machete, no se si sería que le dieron un machetazo o una ráfaga, porque tenía varias, le cercenó el brazo, como si hubiera sido con un arma blanca. Lo medio enterramos y seguimos el rumbo que teniamos».

El equipo de camaradas que el PCV envió a Cuba, para realizar cursos políticos y militares a principio de 1963, en honor a éste SOÑADOR, ponen su nombre: Destacamento de Instrucción César Augusto Ríos

● Informe Final de la CJV (ASESINADOS) pág: 706

💎 REINALDO GARCIA

Después de la Huída del dictador Marcos Pérez Jiménez, se incorpora a la Juventud Comunista (JCV) y luego es enviado como combatiente al Frente Guerrillero «Simón Bolívar» en el estado Lara. Participa el 3 de abril (12 de la noche) en la Toma de la población de Humocaro, dias después son sorprendidos en una emboscada, cae herido y luego es ASESINADO.

● Informe Final de la CJV (ASESINADOS) pág: 725

💎 AUGUSTO LAEAL ORTA

Nació en Caracas, en el año 1936. Era técnico especializado en Comunicaciones radiales.

Era dirigente Sindical y militante del PCV. El partido lo incorpara al Frente «Simón Bolívar» en el estado Lara, para la organización y mantenimiento de la futura Radio Rebelde que se instalaria en algún lugar del estado .
Cae en la retirada después de la Toma de Humocaro Alto. Es detenido y luego ASESINADO.

● Informe Final de la CJV (ASESINADOS) pág: 705

💎 OTTO OMAR CASTEJÓN

Estudiante de la Escuela de Medicina en la UCV, Caracas. Militante de la Juventud Comunista.
Combatiente del Frente Guerrillero » Simón Bolívar «. Participó en la Toma de Humocaro Alto, el 3 de abril de 1962.

En la retirada la escuadra guerrillera, se retira a la zona montañosa de Carache, agotando el abastecimiento del grupo y las reservas individuales de comida, de sus respectivos morrales.
Consiguen unas frutas muy parecidas a las moras y comienzan todos a comerselas y al parecer era una planta semi-alucinógena con algo de veneno. Toda la escuadra caen enfermos, uno a uno, con la pérdida de la visión, dolores estomacales y mareos.

Edgar Rodríguez Larrarde, en su libro, recuerda el hecho así:

(…) El caso más dramático fue el de Otto Castejón (…) nunca se recuperó (…) cuando comenzó a comunicarse con nosotros estaba delirando y murió literalmente de envenenamiento, de debilidad y hambre. Recuerdo que murió cantando el Himno Nacional».

● Informe Final de la CJV (ASESINADOS) pág:722
Nota: En HONOR a la verdad, murió por envenenamiento.

🚩 HONOR Y GLORIA A NUESTROS CAMARADAS

🚩 LA MEMORIA ES LO ÚNICO QUE EL TIEMPO NO DESTRUYE

🚩 TENEMOS LA VERDAD, SOMOS DEUDORES DE LA JUSTICIA

📖 Fuentes Consultadas:

● Raúl Zurita Daza: «Víctimas de la Democracia» pág: 25 y 38 (foto de César Rios)

● Elia Oliveros Espinoza : » La Lucha Social y La Lucha Armada en Venezuela» (1958-1973) pág: 213 y 214

● Manuel Sulbaran: «De la Brigada 21 y otros relatos» pág: 123

● Ramón Elías Morales Rossi «Documentos para la polémica: De Iracara a la Mengua» pág: 538

● Hernán Abreu: «Memorias del Frente Guerrillero José Antonio Páez» pág: 88

● Héctor Acedo: «La Guerrilla Urbana» pág: 91

● Nelson Rodriguez «Anónimos de la Guerrilla» pág: 129, 130 y 131

● Marcial Rios Coronel «INSURGENCIA 1960» pág: 166

🌟 «HAY QUE RECUPERAR, MANTENER Y TRANSMITIR LA MEMORIA HISTÓRICA, PORQUE SE EMPIEZA CON EL OLVIDO Y SE TERMINA EN LA INDIFERENCIA»

🇻🇪 FRENTE SOCIAL DE FAMILIARES Y AMIGOS DE LOS ASESINADOS Y DESAPARECIDOS

Omar Narváez Aché «Chelias»